top of page

¿Qué habría pasado si...? Piénsalo...

  • Foto del escritor: Iván Albarracín
    Iván Albarracín
  • 23 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

¿Nunca has imaginado que habría sido de tu vida si no hubieras dejado a tu ex? ¿Y si en otro universo paralelo estuvieras casado/a con aquel amor de instituto?¿O si hubieras acabado la carrera que siempre quisiste hacer? ¿O si nunca la hubieras hecho?

Lisa Tuttle, una escritora norteamericana no muy conocida por estas tierras, acierta con su libro, "Futuros perdidos", una novela juguetona publicada en nuestro país por Gigamesh, que nos invita a reflexionar sobre el papel que cada elección juega en nuestras vidas. Para su retorcido argumento, toma prestado algunos elementos de la física cuántica y la teoría de los multiversos, que tantas alas ha dado a la ciencia ficción actual en diferentes medios: cine, literatura, cómics, series de televisión, etc...

Nunca sabes si Clare Becket, la infeliz protagonista que lleva una vida monótona y aburrida, está como un cencerro o realmente sueña con otras vidas donde las cosas han sido muy diferentes...

He de reconocer que en algunos momentos, la novela se me hizo complicada y algo reiterativa, provocando algún bostezo que otro. En alguna ocasión, si la protagonista hubiera sido devorada, en otra vida paralela, por un cocodrilo enano y albino, me hubiera dado un poco igual, la verdad.

El personaje principal no es excesivamente simpático ni consigue empatizar con el lector, aunque no llega al término de odioso. No cae bien pero tampoco llegas a odiarla, provocando cierta indiferencia. No sé hasta qué punto eso es bueno o malo porque la indiferencia es un pecado muy grande en la literatura, al igual que en el mundo real.

El principal mérito de la novela es su argumento, que juega con esas posibilidades infinitas que todos hemos pensado alguna vez. No lo hace desde la ciencia ficción, sino desde una perspectiva más o menos realista que flirtea con el surrealismo.


Una novela muy bien escrita, con un par de buenos giros y que consigue enganchar (con algunos altibajos, eso sí). Supongo que, al tener grandes expectativas con esta lectura, el principal responsable de cierta decepción sea un servidor. Muchas veces, tras grandes esperanzas vienen grandes decepciones, aunque en este caso la decepción sea moderada.

No llega a libraco, pero es un buen libro que recomiendo porque hace una propuesta inteligente y filosófica, algo no muy común entre tanta falsa profundidad intelectual en los tiempos que corren... (Que se lo digan a los hombre lobo depilados y vampiros albinos (¿?), a los filósofos positivistas de traca y a los sadomasquistas millonarios de algunos best sellers...).

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2021 by Olga González

bottom of page