top of page

7 novelas (+1) escritas por varios escritores (con las manos o los pies, ahí no me meto).

  • Foto del escritor: Iván Albarracín
    Iván Albarracín
  • 12 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Hace un par de meses publiqué junto a Manuel Gris, "La odisea de Pancho Himmler y Paco Klingon" con editorial Samarcanda. Cómo hablar de una novela propia queda un poco pedante, no explicaré que es una historia de la que estoy muy orgulloso, donde un enano nazi y un masturbador compulsivo se escapan de un psiquiátrico con la intención de cuidar de sus madres, en su odisea descubrirán que el mundo está más loco que ellos. No, no hablaré de ella. Lo que sí haré es hablar de otras novelas escritas a 4 manos, algo poco frecuente en un mundo tan solitario como la escritura.

  • "La Biblia" (varios autores). Una obra maestra de la fantasía con momentos más terribles que la peor de las escenas de Juego de Tronos. Ríete tú de La Boda Roja. Aquí encontrarás magnicidios, exterminio masivo de millares de infieles, machismo, racismo, parricidios...Un libro imprescindible para entender las contradicciones de la sociedad occidental.

  • "El almirante flotante" de London Detection Club. Escrita por la asociación más prestigiosa de Europa de escritores de novelas policíacas, entre ellos Agatha Christie o Dorothy Leigh Sayers. Un clásico de la novela de detectives clásica donde cada autor desconocía lo que había escrito el anterior. Cada uno entregó en un sobre cerrado su parte con casi más secretismo que la CIA y la KGB juntas. Imperdible.

  • "Buenos presagios" De Terry Pratchet y Neil Gaiman. Un demonio y un ángel se unen para evitar la llegada del Anticristo y un nuevo Apocalipsis. La unión de dos genios de la fantasía no tiene porque dar a luz una obra genial. Idea excelente pero muy desaprovechada que no provoca ni frío ni calor, como un telefilme de Antena 3 del mediodía. Se supone que es una obra de humor pero no consigue ni arrastrar una carcajada, al menos a un servidor. Decepcionante por lo que esperas de dos maestros y de una idea brillante.

  • "Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques" de William Burroughs y Jack Kerouac. Si juntamos a dos escritores locos, locos, loquísimos no podía salir una novela normal. Creo que es algo que jamás te podrías perdonar como creador, que te cataloguen como "normal". Así que dos amigos con aficiones comunes (las drogas duras por ejemplo) se juntaron para crear esta novela que difumina la realidad y la ficción para hacer algo que no te dejará indiferente. La amarás o la odiarás y eso, querido amigo, es arte.

  • "El talismán" (Stephen King y Peter Straub). Hemos de reconocer que King es un maestro a la hora de tratar la infancia y sus horrores. Sabe mezclar como nadie la ingenuidad y el terror en entornos cotidianos y rurales. Conoció a Peter Straub, otro maestro del horror aunque algo más irónico que su compatriota americano, y se forjó una bonita amistad que provocó el nacimiento de dos novelas. Esta es la primera y fue todo un éxito tanto de crítica como de público. Quizás sea algo más suave que otras novelas de los autores, pero es muy pero que muy recomendable. Apunta a saga.

  • "Dragonlance" de por Margaret Weis y Tracy Hickman. Un clásico de los años 80 y 90 que ha inspirado a juegos de rol, película de animación, etc. Esto no es una saga, es un cosmos infinito de libros, accesorios, más libros y más historias. La historia interminable, vamos.

  • "Delbaeth Rising" de Gonzalo Zalaya y Victor Blanco. Fantasía oscura y macarra made in Spain. Conocerás al elfo más animal que hayas visto jamás (capaz de descuartizar a los atontados de Rivendel). Todo ello acompañado de personajes ambiguos y adorables al mismo tiempo con el trasfondo de un fascismo amenazador ¿Os suena de algo? ¡Larga vida a Delbaeth!

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2021 by Olga González

bottom of page