top of page

7 Películas que podrían haber sido novelas de P.M.(Sin palabrotas...)

  • Foto del escritor: Iván Albarracín
    Iván Albarracín
  • 2 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

  1. El nuevo nuevo Testamento de Jaco Van Dormael. Dios vive en Bruselas y es un amargado sin ética que maltrata a sus criaturas por pura diversión...Interesante punto de partida para una película deliciosa narrada a base de metáforas, imágenes oníricas descritas como si fuera una gran novela. Todo ello narrado con la voz de su hija rebelde, Ea (no confundir con la firma Electronic Arts que hace los videojuegos FIFA). Una película que podría ser un libro delicioso...

  2. La cumbre escarlata de Guillermo del Toro. La joven escritora Edith Cushing (en un claro homenaje al maestro del terror Peter Cushing), tras la muerte de su padre descubre que su marido, sir Thomas Sharpe y la hermana de éste, Lady Lucille esconden un terrible secreto... Podría haber sido una novela de terror ideada por la perturbada y genial mente de Poe, pero es una película de Guillermo Del Toro. Esa mansión escarlata propia de una pesadilla gótica no tiene nada que envidiar a Usher y otras casas endemoniadas...

  3. La cosa de John Carpenter. Siento debilidad por este hombre, lo admito. No todo lo que ha hecho es bueno, pero incluso sus truños tienen algo interesante. Esta podría ser considerada como su mejor película, donde se mezclan un ente alienígena que adopta cualquier forma (la cosa), un escenario inhóspito (la Antártida) y una serie de personajes poco agradables que intentarán hacerle frente. Incómoda, brutal y narrada de forma seca y terrorífica como los cuentos de ciencia ficción de Lovecraft.

  4. La ciudad de los niños perdidos de Jean Pierre Jeunet. Krank es un hombre amargado que se niega a envejecer, y para conseguirlo rapta a varios niños para robarles sus sueños. Una fábula oscura de Steampunk con influencias surrealistas, salidas de las mentes de Marc Caro y Jean Pierre Jeunet. Podría ser obra de los hermanos Grimm tras haber fumado marihuana mezclada con opio, pero no, porque es una película de la década de los 90...

  5. En la boca del miedo de John Carpenter. Quizás la película más lovecraftiana de la historia, sin mencionar ni una sola vez al escritor norteamericano. ¿Qué es la realidad y que papel juega el ser humano en ella? No sale Cthulhu, pero se intuye porque está presente en toda la película. No es una adpatación de ninguna novela, pero al mismo tiempo, podría ser la mejor de ellas. Horripilante...

  6. Más extraño que la ficción de Marc Foster. ¿Qué harías si la voz en off de un narrador sonara en tu cabeza contando tu propia vida? Eso mismo le ocurre a Will Ferrell, que intenta, desesperadamente, averiguar quién dirige los hilos de su realidad. Una buena metáfora que relaciona ficción y realidad de forma magistral.

  7. Desmontando a Harry de Woody Allen. Un autor neurótico, pesimista, pesado, neurótico y sobretodo, tremendamente egocéntrico al que todo el mundo odia porque se nutre de sus conocidos para crear los personajes más desagradables de sus obras. La escena en la que baja a los infiernos es genial, sin paliativos. Allen vuelve a ser mordaz, ácido e irreverente. Imprescindible ese ascensor con cada planta infernal: 5ª Planta: Carteristas de metro, mendigos agresivos y críticos literarios, 6ª Planta: Extremistas de ultraderecha, asesinos en serie, abogados que salen por televisión. 7ª Planta: Medios de comunicación, lo sentimos, esta planta está llena..

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2021 by Olga González

bottom of page